El próximo visor autónomo de Oculus va a llenar un hueco en el mercado de la realidad virtual

Oculus es una de las primeras empresas en las que la gente piensa cuando se habla de realidad virtual y es responsable de productos tan populares como Oculus Rift y Oculus Go. Aunque Oculus Rift CV2 sigue en  fase de prototipo, Oculus ha estado trabajando en otro visor todo este tiempo, que se ha presentado en Oculus Connect 5 como «Oculus Quest». Es la última pieza de la cartera de productos de primera generación de Oculus y resulta perfecto como dispositivo intermedio entre Oculus Rift y Oculus Go.

¿Qué es y por qué alquilar Oculus Quest?

Oculus Quest se sitúa entre Oculus Rift y Oculus Go. Las primeras noticias sobre este dispositivo nos llegaron en Oculus Connect 3 y luego se ampliaron más en  Oculus Connect 4. Se trata de un visor de realidad virtual con seguimiento de dentro a fuera que no requiere sensores externos, algo parecido a lo que sucede con Oculus Go. Sin embargo, Oculus Quest dispone de 6DoF, para brindar una experiencia más cercana a la que ofrece actualmente Oculus Rift, pero sin necesidad de un PC y una conexión con cable.

El seguimiento espacial del interior del visor se traduce en que es posible moverse en un espacio como una gran habitación —el área de juego del Oculus Connect 5 es enorme— al igual que sucede actualmente con productos como Rift, Vive o WMR. Sus cuatro cámaras, situada en cada esquina del visor, controlan el espacio y los controladores de movimiento de dentro a fuera. Oculus Quest utiliza la misma óptica que Oculus Go, lo que supone una resolución de visualización de 1600 x 1400 para cada ojo, pero en este caso es posible ajustar la separación de las lentes en cualquier momento. Además, al igual que sucede con Oculus Go, Oculus Quest cuenta con un sistema de audio integrado que proporciona sonido 3D sin necesidad de unos auriculares voluminosos. Si se prefiere usar un hardware separado, el visor incluye una conexión de audio, mientras que la carga se realiza mediante un puerto USB-C.

Todo el hardware necesario —incluidos el procesador, la RAM, el almacenamiento y la batería recargable— se lleva en la cabeza. Aunque los primeros prototipos mostraban un conjunto extra de hardware en la banda posterior de la cabeza, ahora todo se integra en la parte del casco. En lo que respecta al sistema operativo, se espera que Quest utilice el sistema Oculus OS, una variación de Android. El procesador, que era una de las grandes preguntas que surgieron tras su presentación, se confirma que será un Qualcomm Snapdragon 835.

¿Qué aspecto tiene Oculus Quest?

Hemos podido ver una versión final de Oculus Quest, y su aspecto es muy parecido al de Oculus Rift. Es de color negro, cuenta con una correa similar para la cabeza (sin embargo, el sonido ahora está integrado en la banda para la cabeza) y un frontal más redondeado, con lo que parece ser algo más de espacio para el hardware interno. Cada una de las cuatro esquinas del frontal del casco dispone de una cámara, que en conjunto conforman Oculus Insight, el nuevo sistema de seguimiento de dentro a fuera, que permite que no se necesiten más sensores.

¿Cómo funciona el seguimiento de Oculus Quest?

Oculus Insight, la nueva tecnología de seguimiento de Oculus, es capaz de explorar todos los elementos del espacio virtual, incluyendo suelos, techos, paredes, alfombras, cuadros, ventanas y cortinas, para lograr una representación fidedigna del espacio del mundo real. Busca bordes, esquinas y otras características distintivas, crea un mapa en 3D del espacio de juego y combina esos datos con los procedentes del giroscopio y el acelerómetro para proporcionar la posición del casco una vez cada milisegundo.

Sigue contando con el sistema Guardian para impedir choques contra paredes y muebles, y ahora será posible guardar varias habitaciones para permitir una configuración rápida. Por ejemplo, podrás guardar tu espacio de juego habitual para realidad virtual y también la sala de estar de un amigo, para que cuando vayas de visita con Oculus Quest puedas configurarlo rápidamente.

Como hay sensores externos, el espacio de juego para Oculus Quest es enorme. No está claro cuáles son los limites reales, pero se podrá utilizar como mínimo en un espacio de más de 370 metros cuadrados.

¿Cómo funcionan los controladores de Oculus Quest?

A la vez que un nuevo visor, Oculus Quest presenta nuevos controladores de movimiento Touch, que también están controlados por los sensores del casco. Al igual que sucede con los controladores Touch actuales, los nuevos controladores de Quest cuenta con un anillo cubierto por luces infrarrojas que se siguen. Aquí, en lugar de estar dirigidos hacia abajo, como sucede con los Touch actuales, los anillos enfocan hacia arriba, por lo que son más visibles para las cámaras del casco.

Estos controladores tienen menos curvatura, por lo que es más fácil sostenerlos y se ha modificado la posición de los botones. Se emplean el mismo control y la misma presencia de los mandos y, de hecho, los nuevos controladores Touch serán compatibles con el dispositivo Oculus Rift anterior.

¿Qué tipo de experiencia ofrece Oculus Quest?

A pesar de no conectarse a un PC, está claro que Oculus quiere que los desarrolladores puedan trasladar sus títulos para Rift a Oculus Quest con facilidad. Sin duda, algunas experiencias no funcionarán en el hardware de Quest, pero en su mayoría se puede esperar un nivel de calidad e inmersión que rivalice con los cascos de realidad virtual basados en PC. En lo que respecta a las especificaciones reales de la visualización y el hardware, seguimos esperando las cifras exactas.

¿Donde alquilar unas Oculus Quest?

En alquilergavasvr.com. Si quieres alquilar unas Oculus Quest no tienes más que solicitar un presupuesto y te lo enviaremos enseguida.

Summary
oculus quest 1 - ALQUILER DE GAFAS OCULUS QUEST
Service Type
Alquiler de Oculus Quest
Provider Name
alquilergafasvr.com,
Calle San Andrés 8,Madrid,Madrid-28004,
Telephone No.914463819
Area
España
Description
Empresa especializada en alquiler de gafas Oculus Quest