Las gafas de realidad virtual cuentan de una pantalla y unas lentes que son las encargadas de generar la sensación de que la pantalla abarque todo nuestro espectro visual. Estos dos elementos son indispensables en todas ellas, sin embargo, existen varios tipos con características diferentes:

Gafas DIY: Las gafas de cartón que puedes hacer por ti mismo y sobre las que encontrarás numerosos ejemplos en Internet. Con unas simples lentes podrás lograr unas gafas caseras de realidad virtual. El ejemplo más común es Google Cardboard , una plantilla para imprimir que te permite fabricar este dispositivo. Aunque la sensación no es tan única como con otras gafas, te ayudará a hacerte una idea de la experiencia que puedes tener.

alquiler gafas diy - Qué tipos de gafas de Realidad virtual hay en el mercado

Gafas VR para smarthphone: Suelen ser de plástico o metal e incorporan un espacio para insertar el Smartphone que servirá de pantalla y de dispositivo informático. Tienen lentes ajustables y algunas, como las de Samsung Gear VR, vienen con algunos sensores extra para mejorar la experiencia.

alquiler gear vr - Qué tipos de gafas de Realidad virtual hay en el mercado

Gafas VR estándar: Tienen pantalla y sistema de sonidos incorporados. Solo hay que conectarlas a un dispositivo que desarrolle el entorno virtual. Son las que mayor sensación y mejor experiencia generan. Las más destacadas que funcionan conectadas a un PC (muy potente) son las Oculus Rift, y las HTC Vive.

Y de las que no van conectadas a nada porque ya llevan incluido el procesador cabe destacar las Oculus Go y las Oculus Quest. Estas son las más cómodas de usar y se sitúan casi al mismo nivel que las anteriores.

alquiler htc oculus - Qué tipos de gafas de Realidad virtual hay en el mercado